Dice presa de Monción tiene agua para 3 meses
Mao. El
Centro para la Educación y Acción Ecológica Naturaleza advirtió que a la presa
de Monción, con el actual volumen, sólo le queda agua para cubrir unos 104 días
de servicio.
El director ejecutivo de la entidad, Héctor Mella, sostuvo que dicha presa, que suple la demanda para consumo humano, energía eléctrica y producción agropecuaria en la región Noroeste, solo podría cubrir tres meses.
El director ejecutivo de la entidad, Héctor Mella, sostuvo que dicha presa, que suple la demanda para consumo humano, energía eléctrica y producción agropecuaria en la región Noroeste, solo podría cubrir tres meses.
Así lo indicó al
encabezar una rueda de prensa, en la que además expresó que eso es así por el
actual nivel de la presa, fruto del balance de la oferta hídrica y la demanda
efectiva. Dijo que alcanzará para ese período de tiempo si se sigue el flujo
actual del servicio y la baja oferta.
Sostuvo que esto
implica que desde este momento, las autoridades correspondientes deben racionar
y priorizar el uso del agua, “porque en tres meses no se dispondrá de ella ni
para el consumo humano ni para la producción agropecuaria y mucho menos para el
aporte a la red nacional del servicio de electricidad”.
Mella enfatizó que la
región Noroeste ha entrado en alerta roja en materia de oferta de agua para
todos los usos.
Asimismo, afirmó que
se le suma la alta tensión hídrica o demanda efectiva de agua en la zona fruto
del incremento ascendente de la frontera agrícola en los últimos años, mal
manejo del riego, el elevado grado de evapotranspiración por las altas
temperatura y la baja oferta hídrica de la red natural de la región y de otras
ofertas fuera de la zona.
Precisó que la sequía
tiene repercusiones inmediatas, entre las cuales citó las pérdidas millonarias
en la agricultura y la pecuaria, con la muerte del ganado, baja y muy baja
producción agrícola, y daño al desarrollo normal de los cultivos; la no siembra
de cultivos por falta de agua, posible desabastecimiento de alimentos de origen
agropecuario, importación de alimentos de origen agropecuario, demanda de
dólares, presión a la prima, problemas en la economía, y desempleo
agropecuario.
El Centro Naturaleza recomendó
racionalizar el uso, corregir fugas, campañas de concienciación en la
ciudadanía, medidas afectivas del manejo y buen uso del agua en la agricultura.
La sequía que afecta al país es la más dura de los últimos 50 años.