Gobierno niega que eliminaría cesantía
![]() |
Winston Santos, Flavio Darío Espinal y Juan Ariel Jiménez. |
Santo Domingo.- El Gobierno desmintió anoche que pretenda eliminar la cesantía a través del proyecto de ley de disolución del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) u otro instrumento jurídico.
Durante una rueda de prensa, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, explicó que el proyecto de ley no plantea en forma alguna la eliminación o modificación del esquema actual de cesantía, como han señalado las centrales sindicales.
“La posición del
Gobierno dominicano responde al compromiso del presidente Danilo Medina con
políticas que beneficien a las clases trabajadoras”, explicó Espinal.
El funcionario
explicó que el Gobierno continuará la agenda de diálogo con los distintos sectores
sobre varios aspectos importantes para la vida laboral y productiva de los
dominicanos y dominicanas.
Sobre la cesantía
El consultor jurídico
del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal estuvo acompañado por el ministro de Trabajo, Winston
Santos quien ofreció la explicación a los medios y ciudadanos y el viceministro de Políticas de Desarrollo del Ministerio de la
Presidencia, Juan Ariel Jiménez.
La declaración sobre
la cesantía y el proyecto de ley de disolución del IDSS leída por el consultor
jurídico del Poder Ejecutivo, en el Salón Orlando Martínez del Palacio
Nacional.
Agregó que las
declaraciones fueron emitidas ante las declaraciones infundadas por parte de
algunos líderes del sector sindical de que el Gobierno pretende eliminar la
cesantía en detrimento de los trabajadores.
El Gobierno aclaró
que la ley de disolución del IDSS tiene un único objetivo: evitar que la
quiebra de la administración central y de las distintas dependencias del IDSS
continúen drenando recursos que deben destinarse al bienestar de la población
dominicana. Dijo que buena parte de la insostenibilidad financiera del IDSS ha
estado causada por su esquema organizativo obsoleto.
“Por eso, es decisión
irrevocable del gobierno mantener en el Congreso el Proyecto de Ley de Disolución
del IDSS, como lo es también garantizar los derechos de los afiliados a este y
de los trabajadores que conforman la institución. Queremos enfatizar que el
proyecto de ley no plantea en forma alguna la eliminación o modificación del
esquema actual de cesantía, como han señalado las centrales sindicales”,
sostuvo.
Agregó que el
artículo 4 del referido proyecto de ley de disolución del IDSS indica que se
crea el Instituto Nacional de Prevención y Administración de Riesgos Laborales
(INARIL) como una entidad pública autónoma, con personería jurídica y
patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Trabajo, el cual tendrá a su cargo
la administración y pago de las prestaciones del Seguro de Riesgos Laborales,
la contratación de servicios de salud para la atención de afiliados por
enfermedades y accidentes laborales, la promoción de la prevención y control de
los riesgos laborales, así como la administración de cualquier fondo o seguro
de protección laboral en caso de desempleo o desahucio.