En Herrera Jóvenes protestaron por falta de trabajo
Rechazan la alta tasa de desempleo, el trabajo precario y la falta de interes del gobierno
Por Julie Anderson


Iniciaron en la calle 2, esquina 5 de Buenos Aires. Se sienten excluidos sociales y aislados del mercado laboral. Dicen son víctimas de la inseguridad económica.
Andres Travieso, presidente de La Fundación Voluntad Educativa (FUNVE) , convocante de la singular protesta, dijo que tienen cifras claras de que la República Dominicana ocupa el primer lugar entre los países latinoamericanos.
Idearon una caja de empleos donde todos los jóvenes depositarón sus curriculum para llevarlos al Ministerio de Trabajo.
Entienden que Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras.
Según los datos que maneja la Asociación de Industriales el 34% de los jóvenes dominicanos ni estudia ni trabaja.
El dirigente comunitario atribuye la situación a que la nación ha generado riquezas, pero también una concentración de ésta. “Y el resultado es un país donde unos pocos tienen mucho y muchos tienen muy poco, no hay un equilibrio social”.
“La República Dominicana ha crecido, pero ha crecido mal, porque la riqueza se ha concentrado en un solo lugar y la mayoría tiene realmente muy poco para sobrevivir”, enfatizó.
Travieso abogó por el cambio de modelo del crecimiento económico, a los fines de darles empleos a los jóvenes, sostuvo que los principales empleos que se han creado en el país son motoconcho, colmados, salones de belleza y trabajo doméstico remunerado.
Dijo, “Esas son las cuatro principales fuentes de empleos de la República Dominicana en estos últimos diez años, hay un quinto que no aparece en las estadísticas, es el delito, que también a su manera es una fuente de empleos”.
El presidente de FUNVE, observó también que un país donde los empleos que crea son de ese tipo, no le ofrece perspectivas ni a su juventud ni a la población. “Por eso yo planteo que hay que cambiar el modelo de crecimiento económico, hay que organizar la economía de otra manera”.