Luis Henry Molina presidirá la Suprema Corte de Justicia



El Consejo Nacional de la Magistratura deja fuera a Miriam Germán y a otros seis jueces de la actual SCJ

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) seleccionó a los 12 miembros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y designó a Luis Henry Molina como presidente de la alta corte.

El anuncio fue hecho por el senador Reinaldo Pared Pérez, quien dijo que Manuel Ramón Herrera Carbuccia es el primer sustituto y Pilar Jiménez la segunda sustituta.

Diez jueces de la SCJ se habían sometido a evaluación, pero solo tres fueron ratificados.

“Para darle continuidad a los trabajos de las diferentes salas de la Suprema Corte de Justicia, el Consejo ha decidido confirmar tres jueces de los que fueron objeto de evaluación, uno por sala”, informó Reinaldo Pared Pérez a los medios y ciudadanos, en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.

Ratificados y nuevos

Los jueces ratificados son Frank Euclides Soto Sánchez, juez de la Segunda Sala o Sala Penal; Francisco Antonio Jerez Mena, juez de la Primera Sala o Sala Civil y Comercial, y Manuel Ramón Herrera Carbuccia, juez presidente de la Tercera Sala o Sala de Tierras, Laboral, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario de la Suprema Corte de Justicia.

Los nuevos jueces designados fueron Vanessa E. Acosta Peralta, Samuel Arias Arzeno, Anselmo Alejandro Bello, Napoleón R. Estévez Lavandier, María G. Garabito, Luis Henry Molina Peña, Justiniano Montero Montero, Nancy Salcedo Fernández y Rafael Vásquez Goico.

Los resultados de los trabajos de selección realizados durante una reunión encabezada por el presidente Danilo Medina, en su calidad de presidente del CNM, fueron dados a conocer por el senador Reinaldo Pared Pérez.

Rechazados

Los jueces evaluados y que fueron rechazados son Esther Elisa Agelán Casasnovas, juez de la Segunda Sala o Sala Penal; José Alberto Cruceta Almánzar, juez de la Primera Sala o Sala Civil y Comercial y Miriam Concepción Germán Brito, juez sustituta de presidente de la Sala Penal o Segunda Sala.

También Sara Henríquez Marín, juez de la Tercera Sala o Sala de Tierras Laboral, Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo; Alejandro Moscoso Segarra, juez de la Segunda Sala o Sala Penal; Robert Placencia Álvarez, juez de la Tercera Sala o Sala de Tierras Laboral, Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, y Juan Hirohito Reyes Cruz, juez de la Segunda Sala o Sala Penal.

Los jueces salientes habían sido juramentados por el expresidente Leonel Fernández el 28 de diciembre del 2011.

Los doce integrantes de la nueva SCJ serán juramentados hoy, en una ceremonia que tendrá lugar en el Palacio Nacional, a las doce del mediodía.

Además del presidente de la República y el presidente del Senado, el CNM es integrado por Mariano Germán Mejía, presidente de la SCJ; Jean Alain Rodríguez, procurador general de la República; Radhamés Camacho, presidente de la Cámara de Diputados; José Paliza, senador por la provincia Puerto Plata y presidente del Partido Revolucionario Moderno; Josefa Castillo, diputada por el Partido Revolucionario Moderno, y Frank Soto, juez de la SCJ y secretario del CNM.

La elección de los nuevos miembros de la SCJ se produce en medio de un proceso de reclamos de renovación del sistema judicial por parte de diversos sectores. La población tenía muchas expectativas sobre la decisión que tome del CNM en torno a la jueza Miriam Germán Brito, quien fue dejada fuera.

Reacción del PRM

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, José Ignacio Paliza, cuestionó que la magistrada Miriam Germán haya sido apartada de su cargo, según dijo, “sin fundamentos, sin motivaciones, sin un análisis particular, sin ponderaciones”.

Deploró que solo él y la diputada Josefa Castillo votaron favorable para que Germán Brito se quedara en la SCJ.

Al ser abordado por periodistas en el Palacio Nacional, Paliza dijo que la conformación de la nueva Suprema Corte de Justicia (SCJ) es de sentimientos encontrados.

Sostuvo que había algunos abogados y jueces que el PRM consideraba que tenían un peso más específico que los que fueron escogidos tenían.

Puso como ejemplo el caso de la magistrada Yeni Berenice Reynoso, que solo obtuvo cuatro votos, así como el magistrado Claudio Aníbal Medrano y algunos otros jueces con un recorrido ponderado y de más larga duración que alguno de los que fueron escogidos.

Presidente SCJ con gran experiencia laboral

Luis Henry Molina Peña es miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Fue director de la Escuela Nacional de la Judicatura, institución adscrita a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) desde 1998 hasta 2010. Desde el 2012 al 2016 fue viceministro de la Presidencia de la República Dominicana. Luego pasó a dirigir el Centro de Exportación e Importación de la República Dominicana (CEI-RD) hasta el 2018, cuando fue designado presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de las Telecomunicaciones (Indotel), hasta la fecha. Se ha desempeñado como profesor en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y en maestrías para la Universidad Iberoamericana (UNIBE).


Copyright © 2013 El Imparcial SDO