Colegio de Abogados pide garantizar el derecho de cesantía
![]() |
Miguel Surun Hernández, presidente del CARD |
Santo Domingo.- El Colegio de
Abogados de la República Dominicana (CARD) solicitó ayer al Congreso Nacional
garantizar el derecho a la cesantía de los trabajadores dentro del Proyecto de
Ley de Disolución del Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS)
depositado por el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional.
A través de una misiva depositada ayer, el gremio sugirió al Senado de la República realizar una enmienda al artículo 4 de la referida pieza, en el que se establezca la garantía del pago de la cesantía a los trabajadores.
A través de una misiva depositada ayer, el gremio sugirió al Senado de la República realizar una enmienda al artículo 4 de la referida pieza, en el que se establezca la garantía del pago de la cesantía a los trabajadores.
El presidente del
gremio, Miguel Surún Hernández, indicó que la enmienda debe hacer constar de
manera clara y precisa, lo siguiente: “Que la presente Ley en modo alguno
libera de la responsabilidad a los empleadores del pago de las prestaciones laborales
y derechos adquiridos de los trabajadores contenidos en la Ley 16-92 del Código
de Trabajo, todo lo contrario, las mismas quedan inalterables a cargo del
empleador, de conformidad con el Código de Trabajo” y así poder garantizar de
forma específica los derechos de los trabajadores dominicanos.
El presidente del
CARD recordó que la Constitución de la República y acuerdos internacionales
consagran y establecen la irreversibilidad en materia de derechos del
trabajador, por lo que sería ilegal e inconstitucional, cualquier legislación
que tienda a limitar, disminuir o coartar los derechos de los trabajadores, “lo
cual sabemos que no es la intención del Poder Ejecutivo, mucho menos del
Congreso Nacional, por lo cual, esperamos sea acogida nuestra recomendación, y
se devuelva la tranquilidad al sector sindical”, dijo Surún.
Destacó que la pieza legislativa en general busca reforzar los derechos de
los trabajadores y la institucionalidad de nuestro Sistema de Seguridad Social,
que es la intención del presidente Danilo Medina, pero a pesar de esto hay que
hacerle modificaciones.
Las recomendaciones
del Colegio de Abogados fueron externadas a través de una carta dirigida al
senador Arístides Victoria Yeb, presidente de la Comisión de Justicia del
Senado de la República y a todos los miembros de la Cámara Alta.
Seguro es inviable
Ayer el presidente de
la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu,
aseguró que en el país no existen las condiciones para la creación de un seguro
de desempleo como plantea el referido anteproyecto y que por eso es que existe
el auxilio de cesantía.
Sostuvo que en países
como este, con altos niveles de desempleo, no es factible su aplicación y
sostenibilidad.
“Los empresarios han
querido un despido libre, un abaratamiento del costo del despido, están
planteando que eso (la cesantía) sea sustituido por otros mecanismos, contando
con el apoyo gubernamental para mediante un anteproyecto que está en el
Congreso, convertir la actual Administradora de Riesgos Laborales (ARL),
adscrita al Seguro Social en un Instituto de Protección a los Riesgos Laborales”,
dijo Pepe Abreu.