Firman Pacto Educativo; DM afirma no será papel mojado

Con la firma de representantes de sectores sociales, económicos, educativos, políticos, religiosos y de  la sociedad civil,  entre otros, fue aprobado ayer el “Pacto para la Reforma Educativa”, en un acto realizado en el Palacio Nacional encabezado por el presidente de la República, Danilo Medina, al conmemorarse este 1 de abril el Día Mundial de la Educación.

Luego de la firma de los representantes de cada uno de los sectores, el presidente Medina estampó la suya en el documento que servirá para dirigir los destinos de la educación en todos los niveles de la enseñanza hasta el 2030.

"Pocas veces un presidente de la República tiene la posibilidad de estampar su firma en un documento tan trascendente", dijo el mandatario al pronunciar unas palabras en el acto.

Resaltó que se trata de  "un pacto educativo originado en la forma en que se conciben las grandes transformaciones, como siempre les digo,  de abajo hacia arriba”.

"Así concibe la política el Gobierno y así estamos transformando la República Dominicana, con todos y todas. Hemos logrado tener en nuestras manos un documento que parte de las necesidades más urgentes de nuestros niños y niñas", expresó el mandatario.

El gobernante precisó que este acuerdo es tanto la formalización definitiva, como la hoja de ruta “de nuestra revolución educativa"

Acciones en marcha por adelantado

"El pacto educativo empieza hoy oficialmente. Es cierto y es una excelente noticia", adujo, tras lo cual  añadió que "tenemos una noticia aún mejor: Y es que muchas de las acciones que están contenidas en el pacto educativo ya están en marcha, empezando con la cobertura de la educación inicial desde los tres años”.

Igualmente,  comunicó   que en este año se concluirá la construcción de 100 Estancias Infantiles, bajo el programa Quisqueya Empieza Contigo y que  el Gobierno está trabajando para que, antes de finalizar el 2016, más del 80% de los estudiantes estén en la Tanda Extendida.

Asimismo destacó la entrega de 29,000 aulas adicionales,  cifra que dijo está muy cercana a la construida en toda la historia del país, además,  de que anunció medidas adicionales que han surgido del proceso del pacto educativo y que ya se han comenzado a implementar.

Al respecto,  añadió que el Ministerio de Educación junto a la Junta Central Electoral (JCE), dotarán de actas de nacimiento a más de 91,000 dominicanos en edad escolar.

Resaltó, además,  la entrega de 30,000 becas a estudiantes para programas de educación superior y de inglés por inmersión,  lo que dijo es el mayor número de becas concedidas  en el país.

En cuanto a la formación de los maestros, el mandatario adelantó que en los próximos meses se comenzará un programa de especialidades de post-grado para más de 5,000 docentes y que  también este año iniciarán una serie de programas de formación de excelencia para 5,000 futuros profesores.

Igualmente,  explicó que se dieron los primeros pasos para aplicar la formación continua en dos distritos de las regionales 10 y 15 de Santo Domingo.

 "Aquí unos 5,000 maestros serán reforzados con programas de formación, lo que impactará el aprendizaje de 80,325 alumnos", anunció.

Detalló que esos programas pondrán énfasis no sólo en los contenidos, sino también en las metodologías de enseñanza.

“Como ven, el  pacto educativo empieza hoy y lo hace a toda velocidad, con un impulso sin precedentes y con proyectos ya en marcha",  expresó Medina.

Sostuvo que el alcance de este acuerdo no se limita al Gobierno, y al Presidente de turno, ya que este pacto reúne a todos los sectores sociales e implica todos los ciudadanos y compromete los gobiernos que habrán de venir.

"Con esa firma estamos empeñando nuestra palabra, todos y cada uno de los dominicanos y dominicanas", aseguró.

Garantizo que el pacto no será papel mojado y que   “este   pacto educativo va a marcar el antes y el después en nuestra educación".

Indicó que el acuerdo  no termina con su firma, porque de ser así sería un gran fracaso.

“Podemos decirle al país y al mundo que hemos alcanzando el consenso y estamos listos para transformarlo en hechos", expresó.

"Nos une a todos y todas,  en torno a una sencilla pero poderosa declaración: Garantizar el derecho a la educación pública de calidad para todos. Desde ahora y para siempre", precisó Medina.

Comité de Seguimiento

El mandatario dejó también constituido el “Comité de Seguimiento, Acompañamiento y Monitoreo de los Acuerdos del Pacto Educativo”, que  tendrá la responsabilidad de informar al país del grado de cumplimiento de cada uno de los compromisos y serán, a su vez, los encargados de denunciar cualquier violación de los mismos.

"Hoy les pido que se conviertan en los ojos y oídos de la nación. Sabemos que la educación es el otro nombre de la libertad, este documento es un Pacto por la Libertad. Pongámonos a trabajar para realizar estos compromisos, garanticemos a nuestros hijos e hijas el futuro que merecen”, exhortó.

Y pidió que todos sean  ejemplo de cómo, para los grandes retos, las grandes soluciones están en el diálogo, unión y trabajo.

Medina agradeció a todos aquellos dominicanos y dominicanas que  de una u otra forma, quisieron ser parte de este pacto educativo.

Núñez Collado

De su lado, durante sus palabras de apertura del acto, monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Consejo Económico y Social (CES), resaltó la importancia del diálogo en este proceso.

"El ejercicio de las plenarias fue ejemplar, gracias al compromiso con el que los distintos sectores participaron", indicó Núñez Collado.

Añadió que puede afirmar, en la  ocasión que calificó como histórica,  “que en todo este recorrido se ha puesto de manifiesto que en nuestro país la cultura del diálogo, es una realidad que sale fortalecida de este llamado ejercicio patriótico de compromiso".

Indicó  que más de 9,000 personas participaron en las discusiones del pacto educativo con 35,677 propuestas sobre cómo mejorar el sistema de educativo.

Sobre el Pacto

Se recuerda que la convocatoria para la discusión del pacto educativo se hizo mediante el decreto 228-13, en  el mes de agosto, donde se encargaba al CES a organizar todo. Fue consensuado durante siete meses en el CES, como lo dispone la Ley 0112, de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).

El  “Pacto Nacional para la Reforma Educativa”, cuya vigencia se extiende hasta el año 2030, según la END, contempla, entre otros puntos, la optimización de la formación docente, la dignificación magisterial, el cumplimiento del calendario y el horario escolar, así como la modernización de la educación en todos los niveles.

En el acto, realizado en el Salón Las Cariátides  de la Casa de Gobierno, firmaron más de 200 organizaciones y expertos que fueron  convocados por el decreto 228-13 o invitados formalmente al proceso, incluyendo todos los miembros del CES, funcionarios gubernamentales, los rectores de las principales universidades del país, presidentes de sindicatos de trabajadores y miembros de la prensa.
Copyright © 2013 El Imparcial SDO