Plenaria PLD deja fricciones; dirigentes expresan quejas y preocupaciones
Las horas seguidas a la celebración de la plenaria del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), deja al desnudo serias fricciones a lo interno de esa organización política, reflejadas en cuestionamientos y fuertes críticas hechas públicas por algunos dirigentes que se han pronunciado en contra de algunas decisiones tomadas el pasado domingo.
Establecer como requisito diez años para poder ingresar al Comité Central del PLD, ahora más amplio, es tema no solo de debate, sino de una franca confrontación, en un partido que ha dejado atrás su característico estilo de dirigir interna y discrecionalmente sus diferencias políticas.
El propio César Pina Toribio reconoció que el requisito de los 10 años como condición para ser miembro del CC-PLD, resultaba contradictorio a otra propuesta aprobada anteriormente que reducía esa exigencia a cinco años como mínimo.
Este martes, más de un dirigente peledeista decidió no quedarse callado y fijar posición pública, haciendo saber a los medios de comunicación su inconformidad y rechazo a una decisión que también contradice a otras medidas adoptadas por el propio pleno.
Además de subir de 25 a 35 los miembros del poderoso Comité Político y ampliar a 550 los integrantes del Comité Central, los delegados del VIII Congreso peledeista también aprobaron el ingreso automático al CC a quienes resulten electos legisladores (senadores o diputados) por ese partido.
Permitir que un electo legislador, que en circunstancias pudiera ser recién llegado al PLD, e incluso extrapartidario, se convierta automáticamente en miembro del Comité Central, desdice de manera inexplicable el requiso de los diez años.
En consecuencia, una declaración del exmandatario Leonel Fernández, en su condición de presidente del PLD, dada este lunes elogiando la forma en la que se desarrolló la plenaria, encontró de frente las primeras reacciones contrarias en el senador Wilton Guerrero y el legendario dirigente santiaguero Ramón Ventura Camejo.
Ambos cuestionaron en términos firmes y decididos el que se estableciera como requisito 10 años de militancia partidaria para poder optar por un escaño en el CC de su organización política.
Ventura Camejo, miembro del Comité Político, consideró que la decisión no contribuye con el proceso de cambios, conocimientos y transformaciones que pueden aportar los jóvenes al PLD.
El ministro de Administración Pública (MAP), autor de la moción de los 5 años como requisito para ingresar al CC, dijo que no se siente derrotado por haberla propuesto.
Afirma que los jóvenes son portadores de nuevos conocimientos y nuevas herramientas básicas en el desarrollo de cualquier organización.
Recordó al fundador del PLD, Juan Bosch, de quien dijo fue un defensor de la innovación de esa organización política.
Mientras que con la forma directa que lo caracteriza, el senador Wilton Guerrero (PLD-Peravia), como respuesta de rechazo mandó a Leonel Fernández “hacer campaña en los asilos de ancianos del país” de cara a las elecciones del 2016.
Manifestó que el sector que impuso los diez años en ese mismo momento se declaró enemigo de la juventud, enemigo de las nuevas generaciones, y por tanto, no tiene ninguna oferta para ellos.
Guerrero afirmó que las decisiones adoptadas por el pleno buscan impedir que las nuevas generaciones puedan acceder a los comités Político y Central, y así los actuales dirigentes puedan perpetuarse en el primero.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, enfrentó la posición de Guerrero, en el sentido de que el Comité Político tiene “secuestrado” al PLD, señalando que la minoría tiene que someterse a la mayoría.
Sin embargo, Pared Pérez hizo público que no comparta algunas de las decisiones que se tomaron en el pleno el pasado domingo, sin que entrara en detalles sobre el particular.
Establecer como requisito diez años para poder ingresar al Comité Central del PLD, ahora más amplio, es tema no solo de debate, sino de una franca confrontación, en un partido que ha dejado atrás su característico estilo de dirigir interna y discrecionalmente sus diferencias políticas.
El propio César Pina Toribio reconoció que el requisito de los 10 años como condición para ser miembro del CC-PLD, resultaba contradictorio a otra propuesta aprobada anteriormente que reducía esa exigencia a cinco años como mínimo.
Este martes, más de un dirigente peledeista decidió no quedarse callado y fijar posición pública, haciendo saber a los medios de comunicación su inconformidad y rechazo a una decisión que también contradice a otras medidas adoptadas por el propio pleno.
Además de subir de 25 a 35 los miembros del poderoso Comité Político y ampliar a 550 los integrantes del Comité Central, los delegados del VIII Congreso peledeista también aprobaron el ingreso automático al CC a quienes resulten electos legisladores (senadores o diputados) por ese partido.
Permitir que un electo legislador, que en circunstancias pudiera ser recién llegado al PLD, e incluso extrapartidario, se convierta automáticamente en miembro del Comité Central, desdice de manera inexplicable el requiso de los diez años.
En consecuencia, una declaración del exmandatario Leonel Fernández, en su condición de presidente del PLD, dada este lunes elogiando la forma en la que se desarrolló la plenaria, encontró de frente las primeras reacciones contrarias en el senador Wilton Guerrero y el legendario dirigente santiaguero Ramón Ventura Camejo.
Ambos cuestionaron en términos firmes y decididos el que se estableciera como requisito 10 años de militancia partidaria para poder optar por un escaño en el CC de su organización política.
Ventura Camejo, miembro del Comité Político, consideró que la decisión no contribuye con el proceso de cambios, conocimientos y transformaciones que pueden aportar los jóvenes al PLD.
El ministro de Administración Pública (MAP), autor de la moción de los 5 años como requisito para ingresar al CC, dijo que no se siente derrotado por haberla propuesto.
Afirma que los jóvenes son portadores de nuevos conocimientos y nuevas herramientas básicas en el desarrollo de cualquier organización.
Recordó al fundador del PLD, Juan Bosch, de quien dijo fue un defensor de la innovación de esa organización política.
Mientras que con la forma directa que lo caracteriza, el senador Wilton Guerrero (PLD-Peravia), como respuesta de rechazo mandó a Leonel Fernández “hacer campaña en los asilos de ancianos del país” de cara a las elecciones del 2016.
Manifestó que el sector que impuso los diez años en ese mismo momento se declaró enemigo de la juventud, enemigo de las nuevas generaciones, y por tanto, no tiene ninguna oferta para ellos.
Guerrero afirmó que las decisiones adoptadas por el pleno buscan impedir que las nuevas generaciones puedan acceder a los comités Político y Central, y así los actuales dirigentes puedan perpetuarse en el primero.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, enfrentó la posición de Guerrero, en el sentido de que el Comité Político tiene “secuestrado” al PLD, señalando que la minoría tiene que someterse a la mayoría.
Sin embargo, Pared Pérez hizo público que no comparta algunas de las decisiones que se tomaron en el pleno el pasado domingo, sin que entrara en detalles sobre el particular.