El PRD apoya licitación de plantas de carbón; explica el voto crítico al Presupuesto que hizo
Los planteamientos fueron hechos en rueda prensa efectuada esta
mañana en la Casa Nacional perredeísta por Yván Rodríguez, director,
Israel Cruz y Ángel Miguel Adrián, del Departamento de Economía,
acompañados del secretario general del partido, Junior Santos.
Rodríguez explicó que la inversión en las plantas con una capacidad
de generación de 300 MW cada una, constituye un gran paso en el proceso
de modificar la matriz de generación del sector eléctrico, al tiempo que
se opta por un tipo de combustible de menor costo financiero y de
menores costos sociales, por reducción de contaminación ambiental,
indica una nota de prensa.
Puntualizó que la construcción de las plantas eléctricas de carbón
tendrá fuertes impactos en la reducción de los altos niveles de
subsidios que se viene asignando a la CDEEE y que para el Presupuesto
del 2014 consumirán un valor superior al costo de inversión de los
nuevos proyectos. En efecto, los subsidios a la CDEEE para el 2014
representan el 13% de los ingresos corrientes, proporción
significativamente superior a la de los principales ministerios del
Gobierno.
Recordó que en la visita realizada por el presidente del PRD, Miguel
Vargas, al presidente de la República, Danilo Medina a principios de
año, una de las propuestas programáticas que le hizo fue buscar una
solución de país al serio y complicado problema eléctrico, solicitándole
al respecto la firma de Un Gran Pacto Nacional por la Solución de la
Crisis del Sistema Eléctrico Nacional.
En otro aspecto, el Departamento Nacional de Economía explicó su voto crítico favorable al presupuesto aprobado ayer en el Congreso, en razón
de que el Gobierno hizo ajustes solicitados por el PRD y otras
entidades, especialmente en cuando a aumentos de sueldos a servidores
públicos, a los ayuntamientos y la atención a obras urgentes.
Sin embargo, el PRD mantuvo su cuestionamiento al alto endeudamiento
que implica el Presupuesto, la desproporción entre inversiones de
capital y gastos corrientes y que los aumentos de sueldos no guarden
relación con el alto costo de la canasta familia, y que no incluyeran a
los pensionados.
Dijo que junto a otras entidades de la sociedad desarrollarán
iniciativas para a partir de 2014 revertir la tendencia de los gobiernos
del PLD a llevar al país a niveles de endeudamiento insostenibles para
la economía.
De su lado, Junior Santos dijo que a partir de 2016 el PRD será
gobierno pero que ahora le corresponde hacer una oposición firme y
responsable que consiste en demandar adecuadas políticas públicas, las
cuales respaldará o cuestionará, según corresponda, y formular
propuestas de solución a los problemas que afectan al pueblo, cuyo
bienestar es el objetivo del PRD.
Mala administración
Para lustrar sobre la mala administración de la crisis eléctrica,
Rodríguez precisó que el subsidio pasó de un promedio anual de RD$150
millones de dólares en agosto del 2004, aRD $897 millones para el
periodo 2005-Octubre 2013. “Para finales del 2013, se estima que el
subsidio eléctrico llegará a los US$1,800 millones, para un total de
US$7,440.32 millones, con lo que el gobierno se hubiera provisto de la
suficiente capacidad para haber resuelto de manera definitiva, y con una
nueva matriz de generación, uno de los problemas que más afecta la
actividad productiva del país y la calidad de vida de la población
dominicana, explicó.
El PRD exhortó al gobierno a promover nuevas inversiones en el sector
eléctrico que aumenten la capacidad de generación, cambien la
estructura de su matriz y se orienten hacia el uso de otros combustibles
de menores costos financieros, sociales y medio ambientales.