Insta modernizar PLD con plan estratégico y escuela política
Santo Domingo.- El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ramón Ventura Camejo, criticó el hecho de que a 40 años de fundada, esa entidad política no cuenta con un plan estratégico que muestre hacia dónde se dirige y tampoco utiliza tecnología de la información que lo presente como un partido moderno, lo que indica que se ha quedado rezagado respecto a los avances experimentados por el Estado.
Ventura Camejo, actual titular del Ministerio de Administración Pública (MAP) y fundar del PLD desde su natal Santiago, sostiene que el PLD debe aprovechar su “VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello”, a iniciarse el próximo mes de mayo, para modernizarse de tal manera que implique la adopción de un plan estratégico y una escuela de formación política para los nuevos valores, los cuales se convertirían en el relevo generacional dentro de diez o veinte años.
El funcionario y dirigente político participó como invitado al Desayuno Encuentro Semanal de El Nuevo Diario, donde fue entrevistado por el director del rotativo don Persio Maldonado y por la directora ejecutiva doña Cosette Bonnelly de Maldonado, con la intervención, además, del Jefe de Redacción Luis Brito Jérez, Persio Maldonado Bonnelly y la Jefa de Información, Jacqueline Morrobel.
Ventura Camejo, quien fuera senador en una oportunidad y diputado en dos ocasiones (1082-86 y 1986-90) ante el Congreso Nacional, sostuvo que sería una gran irresponsabilidad política si el Congreso del PLD no aprovecha la ocasión para incluir en su plan estratégico el asunto de la formación política de los jóvenes, a fin de prepararlos como relevos indispensables.
Sostuvo que a pesar de que el oficialista PLD ha sido exitoso en las últimas cinco campañas electorales, no cuenta siquiera con un plan estratégico donde defina la relación partido-sociedad, y se especifiquen por ejemplo, los espacios de comunicación entre el partido y los actores sociales, como son los frentes de masas (sindicatos) y empresarios.
En ese orden, consideró que el PLD debe definir su espacio de comunicación con la población, de modo que ésta pueda expresa su demanda al Estado.
Sostuvo que la relación de un partido en el gobierno con la población, no debe depender de la voluntad de un Presidente de la República, sino que debe estar estatutariamente institucionalizado, y en ese orden aclaró que, en el marco de lo que establece la práctica, son normales las relaciones del gobierno de Danilo Medina con la población y que lo mismo fue con el expresidente Leonel Fernández, pero esta relación debe definirse para que sea más efectiva.
LAS NUEVAS GENERACIONES
En relación a la formación de los miembros del PLD, Ventura Camejo dijo que en la actualidad la calidad política está garantizada puesto que la presente membrecía peledeísta fue formada bajo la sombra del extinto líder Juan Bosch, pero que le preocupa, no obstante, es el relevo político, en 10 ó 20 años por ejemplo, “¿Quiénes serán los relevos?, se preguntó el veterano político.
Consideró que el PLD, entidad que ya no puede volver a los círculos de estudios por la masificación que ha asumido, debe buscar nuevas metodologías de formación y capacitación; formar escuelas y establecer intercambios de conocimientos políticos con otros países, de forma que se induzca a los jóvenes a estudiar la política como una ciencia; “es decir, prepararse con los temas modernos de la actualidad”.
Ventura Camejo citó temas como la globalización, la Unión Europea, asuntos de género, medio ambiente y cambios climatológicos, como los problemas actuales objeto de debates, y de los cuales deben empoderarse los partidos políticos.
“Es decir, tener una escuela para actualizarse con la metodología adecuada y con los programas adecuados para darle espacio a la formación política, con un programa en función de las demandas sociales”, agregó.
DESTACA A DANILO MEDINA Y A LEONEL FERNÁNDEZ
Aclaró que en el PLD hay una Comisión de Formación y Capacitación que hace esfuerzos por capacitar a los jóvenes y que dirige la señora Alejandrina Germán, pero adujo que la escuela que él plantea debe ser sistemática e institucionalizada. “La escuela en sí no existe en la organización”, especificó.
El dirigente político de Santiago reconoció la preocupación del ex presidente Bosch, fenecido fundador del PLD ( el 15 de diciembre de 1973), por su preocupación por educar y formar a los jóvenes de tal manera que de su escuela surgieron como discípulos aventajados el actual Presidente Danilo Medina, “educado en el PLD y con grandes atributos como político” y el expresidente doctor Leonel Fernández, ”con reconocida capacidad intelectual”.
Al referirse al próximo congreso nacional de dirigentes del PLD, Ventura Camejo dijo estar de acuerdo con que se incremente en 5 los miembros integrantes del Comité Político de la organización; mientras, precisó, que los 100 nuevos integrantes de su Comité Central ya fueron aprobados por la plenaria del congreso, compuesto por los delegados de la organización a nivel nacional.
APASIONADO CON LA REFORMA DEL ESTADO
A una pregunta de Luis Brito, de que pese a estar bien valorado en Santiago de los Caballeros no se le ve en activismo para aspirar de nuevo a un escaño del Congreso Nacional, el dirigente político dijo que prefiere promover a los talentos jóvenes del PLD en la ciudad cibaeña.
“Creo que doce años como legislador son suficientes; me siento ahora más interesado en el proceso de reforma de la administración pública”, acotó.
Dijo sentirse muy motivado con el tema de la reforma de la función pública dominicana.
“Esté dentro o fuera del gobierno, estoy decidido a dedicarme a promover las reformas en la administración pública”, concluyó.
Ventura Camejo, actual titular del Ministerio de Administración Pública (MAP) y fundar del PLD desde su natal Santiago, sostiene que el PLD debe aprovechar su “VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello”, a iniciarse el próximo mes de mayo, para modernizarse de tal manera que implique la adopción de un plan estratégico y una escuela de formación política para los nuevos valores, los cuales se convertirían en el relevo generacional dentro de diez o veinte años.
El funcionario y dirigente político participó como invitado al Desayuno Encuentro Semanal de El Nuevo Diario, donde fue entrevistado por el director del rotativo don Persio Maldonado y por la directora ejecutiva doña Cosette Bonnelly de Maldonado, con la intervención, además, del Jefe de Redacción Luis Brito Jérez, Persio Maldonado Bonnelly y la Jefa de Información, Jacqueline Morrobel.
Ventura Camejo, quien fuera senador en una oportunidad y diputado en dos ocasiones (1082-86 y 1986-90) ante el Congreso Nacional, sostuvo que sería una gran irresponsabilidad política si el Congreso del PLD no aprovecha la ocasión para incluir en su plan estratégico el asunto de la formación política de los jóvenes, a fin de prepararlos como relevos indispensables.
Sostuvo que a pesar de que el oficialista PLD ha sido exitoso en las últimas cinco campañas electorales, no cuenta siquiera con un plan estratégico donde defina la relación partido-sociedad, y se especifiquen por ejemplo, los espacios de comunicación entre el partido y los actores sociales, como son los frentes de masas (sindicatos) y empresarios.
En ese orden, consideró que el PLD debe definir su espacio de comunicación con la población, de modo que ésta pueda expresa su demanda al Estado.
Sostuvo que la relación de un partido en el gobierno con la población, no debe depender de la voluntad de un Presidente de la República, sino que debe estar estatutariamente institucionalizado, y en ese orden aclaró que, en el marco de lo que establece la práctica, son normales las relaciones del gobierno de Danilo Medina con la población y que lo mismo fue con el expresidente Leonel Fernández, pero esta relación debe definirse para que sea más efectiva.
LAS NUEVAS GENERACIONES
En relación a la formación de los miembros del PLD, Ventura Camejo dijo que en la actualidad la calidad política está garantizada puesto que la presente membrecía peledeísta fue formada bajo la sombra del extinto líder Juan Bosch, pero que le preocupa, no obstante, es el relevo político, en 10 ó 20 años por ejemplo, “¿Quiénes serán los relevos?, se preguntó el veterano político.
Consideró que el PLD, entidad que ya no puede volver a los círculos de estudios por la masificación que ha asumido, debe buscar nuevas metodologías de formación y capacitación; formar escuelas y establecer intercambios de conocimientos políticos con otros países, de forma que se induzca a los jóvenes a estudiar la política como una ciencia; “es decir, prepararse con los temas modernos de la actualidad”.
Ventura Camejo citó temas como la globalización, la Unión Europea, asuntos de género, medio ambiente y cambios climatológicos, como los problemas actuales objeto de debates, y de los cuales deben empoderarse los partidos políticos.
“Es decir, tener una escuela para actualizarse con la metodología adecuada y con los programas adecuados para darle espacio a la formación política, con un programa en función de las demandas sociales”, agregó.
DESTACA A DANILO MEDINA Y A LEONEL FERNÁNDEZ
Aclaró que en el PLD hay una Comisión de Formación y Capacitación que hace esfuerzos por capacitar a los jóvenes y que dirige la señora Alejandrina Germán, pero adujo que la escuela que él plantea debe ser sistemática e institucionalizada. “La escuela en sí no existe en la organización”, especificó.
El dirigente político de Santiago reconoció la preocupación del ex presidente Bosch, fenecido fundador del PLD ( el 15 de diciembre de 1973), por su preocupación por educar y formar a los jóvenes de tal manera que de su escuela surgieron como discípulos aventajados el actual Presidente Danilo Medina, “educado en el PLD y con grandes atributos como político” y el expresidente doctor Leonel Fernández, ”con reconocida capacidad intelectual”.
Al referirse al próximo congreso nacional de dirigentes del PLD, Ventura Camejo dijo estar de acuerdo con que se incremente en 5 los miembros integrantes del Comité Político de la organización; mientras, precisó, que los 100 nuevos integrantes de su Comité Central ya fueron aprobados por la plenaria del congreso, compuesto por los delegados de la organización a nivel nacional.
APASIONADO CON LA REFORMA DEL ESTADO
A una pregunta de Luis Brito, de que pese a estar bien valorado en Santiago de los Caballeros no se le ve en activismo para aspirar de nuevo a un escaño del Congreso Nacional, el dirigente político dijo que prefiere promover a los talentos jóvenes del PLD en la ciudad cibaeña.
“Creo que doce años como legislador son suficientes; me siento ahora más interesado en el proceso de reforma de la administración pública”, acotó.
Dijo sentirse muy motivado con el tema de la reforma de la función pública dominicana.
“Esté dentro o fuera del gobierno, estoy decidido a dedicarme a promover las reformas en la administración pública”, concluyó.