María Álvarez desde el Distrito 15-05 continúa trabajando a favor de la educación


Santo Domingo Oeste.-El Distrito Educativo 15-05, encabezado por la Licda. María Álvarez, organizó durante el día de ayer y de hoy, el denominado taller “Introducción a los Criterios de la Metodología CAF y a la Guía de Autoevaluación” (Premio Nacional y Prácticas Promisorias a la Calidad 2015), llevado a cabo en el Recinto Félix Evaristo Mejía, en Santo Domingo; contando con el apoyo de la Dirección General de Auditoría y Control de los Procesos Educativo, departamento regido por el Ing. Francisco Estrella.

.
En el primer día inaugural de las dos fechas del taller, jornadas que tenían como hora inicial a las 8: 30 a.m. y programadas a finalizar las 4 de la tarde, la introducción sobre el objetivo de este encuentro recayó sobre la técnica nacional, la Licda. Melva Marcelino; escenario donde el Ing. Francisco Estrella, quien participaba en el evento, tuvo a su cargo las palabras de motivación a los directores y a los equipos de gestión, orientándolos sobre el tema a tratar, a fin de que sus instituciones puedan participar en los premios por la excelencia a la calidad educativa.

De su lado, la directora del Distrito 15-05, Licda. María Álvarez, en su intervención ante los docentes, se refirió a los avances que en materia educativa ha ido alcanzando la República Dominicana con la denominada “Revolución Educativa” en marcha; destacando “la integración de los directores y maestros de los centros del Distrito Educativo 15-05, al logro de la meta del presidente de la República, que busca alcanzar una educación de calidad para todos y todas”.




Álvarez señaló, además, la integración de nuevos centros al sistema de Jornada Extendidas.
Este seminario realizado (18 y 19 de noviembre, 2015) tuvo como propósito dotar a los directores y maestros de los centros educativos, de las herramientas necesarias para que así ellos puedan efectuar procesos de auto evaluación en sus respectivas instituciones escolares, a través de introducirlos a los criterios del modelo CAF o el Marco Común de Evaluación, que consisten en identificar sus fortalezas y debilidades, persiguiendo con ello incidir en la calidad de la educación.
.
Apunte:
El modelo CAF (Common Assessment Framework) o el Marco Común de Evaluación es el resultado de la cooperación de los Estados Miembros de la Unión Europea, y se presenta como una herramienta para ayudar a las organizaciones del sector público interesadas en la implementación y utilización de técnicas de gestión de calidad total para mejorar su rendimiento.

Por José María Lewis 
Copyright © 2013 El Imparcial SDO